El Arte Elite o como Entretenimiento

 

Creo que la escena del Arte posee una ambigüedad que carcome mentes al tratar de entenderla. En este tiempo de Hipsters, Starbucks, Mac, Vintage, mezclado con intelectuales , fashionistas, artistas, graffiteros, diseñadores; creemos entender ésta escena del arte que se mueve ahora, donde pretendemos que “el Arte sea de todos”. Es realmente esto posible? .

Creo realmente que el Arte como tal se ha transformado. Cuando nosotrosescuchamos la palabra “Obra Maestra” existen dos factores: el factor del Elite que piensa en una obra maestra con el Magnifico Caravaggio o Dali y el sector entretenimiento que lo que se le viene a la cabeza es atardeceres en la playa pintados al óleo. Y en este tiempo donde mas se cuestiona el ser o no ser del Arte, es donde también se cuestiona que “tan” de la gente puede llegar a ser. El arte siempre va a llevar status sin lugar a duda , el artista siempre va rodearse de intelecto, de cuestionamientos , de teóricos – si es que realmente son artistas – Es lo que lo lleva a gestar creación mas no todos podemos ser creadores, existen los que solo consumen lo creado.

El arte entretenimiento data de la mera obra estética, sin embargo cuando hablamos de sentimiento , una obra puede ser totalmente subjetiva, depende totalmente de quien lee la pieza de arte, el artista puede querer comunicar algo , cuando el mensaje es totalmente explicito no hay para donde mirar , pero cuando la obra no te da un mensaje especifico si no deja a subjetividades de percepción todo cambia. Del espectador depende totalmente la manera en que recibe el mensaje , si este te hace recordar, si te da perspectiva de alguna situación , si hace alguna critica social o política, quiere decir que la obra cumplió una función. Siempre que hablamos de una obra completa, hablamos de funcionalidad también y si fuera el caso de consumismo , comprar arte por tener arte, estamos hablando de entretenimiento , pero si consumimos arte por una funcionalidad de igual manera agregamos un valor que no puede valuarse en moneda. Cuanto vale lo que estos colores te hicieron sentir? Cuanto vale lo que la figura te recordó? Cuanto podríamos dar por el erizo de tu piel? Y es ahí cuando la obra adquiere lo Elite.

Diciembre, mes del consumismo extremo, compras de pánico peor que en fechas de huracán, en donde adoptamos cierto comportamientos dictados por una sociedad que requiere y demanda capitalismo puro , que tan valido puede ser hacer parte de todo este moviento al arte? Y aquí entra mi critica favorita que lo llamo el arte souvenir. Aquel que te hace recordar una fecha, o que fue creado solo para ser comprado en tiempos de pánico para tu tia preferida que sabes que carajos regalarle, pero los colores van bien con esta fecha que se avecina. En una conclusión con perspectiva y sin agraviar al publico lector , sea cual sea el arteque consumes , ten en mente lo que esa pieza te causa, al menos asi ya tendremos un poco de ventaja!

Liz rashell

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *